Vistas de página en total

lunes, 20 de julio de 2015

Cambalache


Les traigo ahora, a estas horas de la tarde - para mi son las 5: 26 pm -  un tango argentino que, pienso yo, se adapta de una manera increíble a nuestros tiempos, a esta nación y a otras. Desde su creación en 1934 hasta ahora. Según lo que leo, esta canción fue creada para una película llamada el alma del bandoneón, será cuestión de verla.



Letra:


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé,
en el quinientos seis y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafáos, contentos y amargaos, valores y dublé. Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao... Si uno vive en la impostura y otro afana en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.

¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!
¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón! Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia contra un calefón.
Siglo veinte, cambalache, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil. ¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno te vamo a encontrar! ¡No pienses más, tirate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Si es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de las minas, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley.

Enrique Santos Discepolo


Psdt: La palabra "cambalache" hace referencia a los lugares donde se compran o venden objetos usados, insulsos, de poco valor.


domingo, 19 de julio de 2015

Viajando por Lima

Dibujo realizado por la autora del blog. Inspirado en los relajantes paseos por Lima

Así se siente, te predispones a pelear, apretada con gente que no conoces, mientras diversos aromas tienen el placer de violar tu nariz. Tan brutal como terminar discutiendo con señoras que desean reservar su asiento de antemano, hombres que te observan sin discreción ni vergüenza, cobradores que se enardecen ante el carné de medio pasaje, etc... Todos los vicios de nuestra sociedad se exacerban en el reducido espacio de una combi.

Mi ser celestial

La tristeza consume el calor
que queda en este lugar
el agua fluye,
el aire falta
la soledad silva triunfal.

el rio suena,
estruendoso,
con las piedras pretende jugar
a hacer heridas
en el alma
creando en mí un manantial.

El tiempo
besa mi cuerpo,
logrando en su memoria guardar,
el sabor,
el desasosiego,
de extrañarte 
mi ser celestial.


Psdt: Esta foto fue tomada en el Marcahuasi, y no, no es un ovni, es la luna asomándose por la montaña. Para quienes no lo conocen, el Marcahuasi es un bosque de piedras. Las rocas en este lugar han tomado formas curiosas, por ejemplo, el perfil de un rostro humano, el cual es llamado el monumento de la humanidad. Este lugar se ubica al este de Lima, a 4000 msnm. 


Sol de mi vida

Solsticio eterno de mi vida
haces del mar oro fundido,
o del cielo el mar muerto.

Con una palabra
destruyes y armas
el destino de mis días,

pero si te eclipsas
En tus lágrimas me vierto
en el Aqueronte navego.

¡Ay viejo barquero,
no se ya cuántas monedas te debo
por no poder hacer a mi sol brillar!

Pero aunque caiga, no lo puedo odiar,
Su fuego me dice cuanto me ama
En sus ojos lo puedo contemplar.