¿Porqué Dalila?
Dalila es un nombre de origen hebreo, viene de d´lilah, dalál: "pobreza, postrarse, languidecer", lo que también se puede entender como sumisión, "la que se deja llevar". En este blog no utilizo el nombre de Dalila como su ser bíblico, la amante de Sansón, si no como un ser que me es propio. Dalila para mi significó locura. Fue el personaje de una obra que se inventó entre risas despreocupadas (la obra era una tarea que debíamos presentar). En ese momento nos pareció una gran idea, Dalila se convirtió en el personaje que arrastra al actor principal a la locura, a su locura. Fue la voz de su subconsciente, o uno de sus subconsciente, un deseo reprimido de "dejarse llevar". Me encantó interpretar a esa Dalila, me pareció que es la parte que todos llevamos por dentro, esa chispita de locura a punto de estallar. Esa llamita aparece en cada cosa que nos apasiona, en el amor, la amistad, el trabajo, nuestras metas, etc.
¿Qué significan las Dalias?
Es una planta oriunda de América. Al investigar más sobre ella hasta yo misma me sorprendí, sabía que era una planta que en la naturaleza tenía muchas variaciones; pero no sabía que llegaba hasta los dos mil tipos. La apariencia de su flor varía mucho, al igual que su color. Por ende, el significado que se le da también cambia según estos factores.
Todas se centran en el amor, como no. Estas son las dalias de Dalila:
Dalia naranja: declaración de amor un tanto extravagante.
Dalia rosa: "voy a intentar hacerte siempre feliz ".
Dalia blanca: sentimientos de seducción.
Dalia amarilla: "te soy fiel".
Dalia roja: "te querré siempre".
Dalia malva: "te lo agradezco".
Dalia violeta: "mi amor por ti es fuerte y crece cada día".
No hay comentarios:
Publicar un comentario